Skip to main content

EL ANHELO DE PAZ DEL PUEBLO SALVADOREÑO

Event End Date
Event Title
EL ANHELO DE PAZ DEL PUEBLO SALVADOREÑO
Event Details
<strong>Centre of Spanish, Portuguese, Italian &amp; Latin American Studies School of Language, Literature &amp; Culture Studies</strong> :-----------------------: <strong>Special Lecture by</strong> :-----------------------: <strong>H. E. Guillermo Rubio Funes </strong> Ambassador of El Salvador to India on <strong>"EL ANHELO DE PAZ DEL PUEBLO SALVADOREÑO"</strong> Date: <strong>09 March 2015</strong> <strong>Abstract: </strong>A medida que transcurría el conflicto bélico, el anhelo de paz fue creciendo en la conciencia colectiva del pueblo. Al final, el convencimiento de que la alternativa más razonable para acabar con el conflicto era la negociación se extendía en la mayoría de sectores de la población. Fue así como el propósito enunciado en el Acuerdo de Ginebra del 4 de abril de 1990 de "Terminar el conflicto armado por la vía política al más corto plazo posible, impulsar la democratización del país, garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos y reunificar la sociedad salvadoreña", fue concretado 23 años atrás; 16 de enero de 1992, cuando los protagonistas de 12 años de guerra civil en El Salvador firmaron los acuerdos de paz y cambiaron el rumbo de la historia de El Salvador. Los mediadores de las Naciones Unidas y observadores internacionales se dieron cita en el palacio de Chapultepec de la ciudad de México D.F. felicitándose unos a otros por lograr este acuerdo. El Presidente Cristiani y los representantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional se encontraron con eufóricos ciudadanos en su regreso a casa, quienes dieron la bienvenida al cese al fuego como un indicador de paz. Los acuerdos de paz de El Salvador, dejaron lecciones importantes para los mediadores internacionales, de cómo llevar a las naciones hacia la resolución de sus conflictos internos prolongados. La causa de la guerra en El Salvador se basó y estuvo directamente relacionada con la devastadora desigualdad en la distribución de riquezas. Esto solo podría resolverse al proporcionar mayores oportunidades a la clase media y a la clase obrera. El problema era que la filosofía socialista del FMLN y el compromiso del gobierno a los principios de libre mercado se enfrentaron directamente. A 23 años de ejercicio democrático hemos aprendido mucho. Sabemos que aunque tengamos una sociedad marcada por intereses diversos, no necesitamos más la confrontación. Con el diálogo superamos la guerra, con el diálogo vamos a vencer los nuevos desafíos que enfrentamos.